El MFI (Money Flow Index en inglés) es un indicador técnico que mide el flujo de dinero hacia un activo financiero y combina datos de precio y volumen para identificar la fuerza de una tendencia o posibles cambios en el mercado.

Análisis técnico ¿Qué es?

El análisis técnico es una concepción de las inversiones en los mercados financieros que se centra en el estudio de datos históricos, principalmente precios y volúmenes. Busca identificar patrones y tendencias que ayuden a predecir movimientos futuros de los precios. A diferencia del análisis fundamental, el técnico se centra en las decisiones de los participantes del mercado reflejadas en los gráficos.

¿Qué es el indicador MFI y para qué sirve?

El indicador MFI utiliza el precio y el volumen para medir la presión de compra o venta sobre un activo. Se calcula mediante una fórmula que compara el flujo de dinero positivo y negativo durante un periodo específico, generando un valor que oscila entre 0 y 100. Valores altos (por encima de 80) indican condiciones de sobrecompra, mientras que valores bajos (por debajo de 20) sugieren sobreventa.

La fórmula del MFI incluye los siguientes pasos:

  1. Calcular el precio típico: (Máximo + Mínimo + Cierre) / 3.
  2. Multiplicar el precio típico por el volumen para obtener el flujo de dinero.
  3. Determinar el flujo de dinero positivo y negativo según si el precio típico actual es mayor o menor al del periodo anterior.
  4. Calcular la razón de flujo de dinero (Money Flow Ratio).
  5. Utilizar esta razón para derivar el MFI.

Para qué sirve

El MFI ayuda a los analistas e inversores a identificar posibles puntos de cambio en el mercado. Al detectar condiciones de sobrecompra o sobreventa, ofrece señales para entrar o salir de posiciones. Además, permite observar divergencias entre el precio del activo y el MFI, lo que podría indicar un debilitamiento en la tendencia actual.

Este indicador también resulta útil para confirmar tendencias. Por ejemplo, si el MFI está en aumento junto con el precio del activo, refuerza la idea de una tendencia alcista. Por el contrario, si cae mientras el precio sube, podría indicar una próxima reversión.

Comparativa entre el MFI y otros indicadores

El MFI comparte similitudes con el RSI (Relative Strength Index) porque ambos oscilan entre 0 y 100 e identifican condiciones de sobrecompra y sobreventa. Sin embargo, el MFI incorpora el volumen en sus cálculos, mientras que el RSI se basa exclusivamente en el precio, lo que hace que el MFI sea más sensible a la actividad del mercado.

Otro indicador relevante para comparar es el OBV (On-Balance Volume), que también utiliza el volumen para medir la presión de compra o venta. Sin embargo, el OBV se centra en la dirección del volumen acumulado, mientras que el MFI ofrece un análisis más detallado al combinar precio y volumen.

Finalmente, el MACD (Moving Average Convergence Divergence) se enfoca en la relación entre medias móviles y no incluye el volumen en su cálculo, por lo que el MFI proporciona una perspectiva diferente al integrar esta variable clave del mercado.

Conclusión

El MFI es un indicador valioso que combina precio y volumen para evaluar la presión de compra o venta, identificando posibles puntos de reversión y confirmando tendencias. Aunque comparte similitudes con indicadores como el RSI, su incorporación del volumen lo hace único y particularmente útil para un análisis más completo del mercado. Integrar el MFI en una estrategia de inversión puede ofrecer ventajas significativas al comprender mejor las dinámicas de los precios y el volumen.