Hace apenas unas semanas, Mark Zuckemberg anunció una disminución de la partida de inversión destinada al desarrollo del metaverso, debido a «la mala coyuntura económica» y a la disminución de volumen de negocio de META, pues en palabras de su CEO «en los próximos años dará pérdidas y las tecnologías que lo permitirán aún están lejos de estar desarrolladas».
Aún así, ello no ha impedido que 37 gigantes tecnológicos hayan organizado el llamado Metaverse Standard Forum, un encuentro que buscará crear estándares que permitan la conexión entre sus diferentes espacios digitales, algo similar a lo que en su momento fue el World Wide Web, que permitió, entre otras cosas, la masificación de Internet. Es decir, un metaverso abierto e interrelacionado.
Así pues, dicho foro servirá de exposición de los diferentes proyectos prácticos de cada organización, como los gráficos 3D interactivos, la realidad virtual y aumentada, los gemelos digitales o los sistemas geoespaciales, aunque el verdadero objetivo será la posibilidad de establecer sinergias entre los diferentes proyectos para avanzar en el desarrollo del metaverso. En palabras del CEO de Celsium «Todo con la idea de alcanzar un metaverso de código abierto para beneficio de todos los participantes». Algo parecido al Internet de usuario, pero mucho más inmersivo y experiencial.
Entre los nombres de los fundadores del Metaverse Standard Forum figuran Meta (Nasdaq: META), Nvidia (Nasdaq: NVIDIA), Autodesk (Nasdaq: ADSK), Microsoft (Nasdaq: MSFT), Qualcomm (Nasdaq: QCOM) o Sony (Nikkei: 6758.T). Todavía faltan actores determinantes como Apple o Google, pero se espera que no tarden en unirse a dicho encuentro.
Entradas relacionadas
20 marzo, 2025
Europa y EEUU correrán caminos diferentes en materia económica
Después de una larga temporada de consonancia, el rumbo en materia económica de…
0 Comments5 Minutes
10 marzo, 2025
¿Alerta roja en los mercados?
Los mercados estadounidenses, en alerta roja: se hunden bajo el peso de la…
0 Comments5 Minutes