Alphabet (NASDAQ:GOOGL), la matriz de Google, es mucho más que el motor de búsqueda más usado del planeta. Desde que en 2015 reorganizara su estructura para separar sus diferentes unidades de negocio, la empresa de Mountain View ha construido uno de los mayores imperios del mundo privado.
Así pues, aunque la publicidad digital sigue abarcando más del 70% de todos sus ingresos a través de Google, la matriz está diversificada en un buen abanico de compañías como Waymo (para conducción autónoma), DeepMind (inteligencia artificial), Calico (investigación sobre la longevidad) o Loon (proyectos de conectividad mediante globos estratosféricos), o más recientemente su división Google Quantum AI donde dio el salto al prometedor sector de la computación cuántica.
Contenidos [mostrar]
De la computación cuántica a la ciberseguridad
Pues bien, bajo este contexto la matriz de Google ha vuelto a salir de compras para ensanchar más si cabe su amplia matriz tecnológica con la adquisición de la start-up de ciberseguridad Wiz por 32.000 millones USD. Con todo, hablamos de la mayor compra en la historia de la compañía, superando con creces los 12.500 millones que pagó por Motorola hace más de una década. Y es que, sin duda, hablamos de una de las joyas tecnológicas del momento.
De esta forma, Wiz se integrará en la división de Google Cloud, donde Alphabet tiene uno de sus mayores desafíos. Aunque ha crecido de forma sostenida en los últimos años, su cuota de mercado, cercana al 12%, sigue muy por detrás de Amazon Web Services (30%) y Microsoft Azure (20%). Y precisamente por ello, tras esta compra, Google espera reforzar su propuesta de valor en la nube, apostando por la seguridad como diferenciador clave.
¿Y qué es Wiz?
Para empezar, no es una apuesta cualquiera. Wiz es una empresa referente en materia de protección de aplicaciones en la nube, que permite a las empresas obtener una visión clara y completa de sus riesgos en cuestión de minutos.
Además, la start-up no ha parado de innovar. En los últimos meses, ha integrado inteligencia artificial y aprendizaje automático para priorizar amenazas, identificar patrones anómalos y automatizar acciones de respuesta. Y no en vano, toda esa innovación se ha visto recompensada convenciendo a clientes de primer nivel: el 40% de las compañías del Fortune 100 ya trabaja con esta firma, incluyendo gigantes como Amazon, Salesforce y la propia Google.
Pero la adquisición… ¿Podrá realizarse?
Lo cierto es que aún está por ver. Por el momento, Alphabet está esperando conocer las medidas que dictará la justicia estadounidense tras ser declarada monopolio en el negocio de las búsquedas, que recordemos incluye posibles sanciones como la escisión de su buscador Google Chrome (de la empresa Google), el navegador más usado del planeta. Con esta presión regulatoria en el horizonte, reforzar Google Cloud cobra aún más sentido estratégico.
La operación, no obstante, deberá ser aprobada por las autoridades regulatorias, que examinarán con lupa tanto el volumen de la transacción como su impacto en el mercado de ciberseguridad. Y solo en caso de superar estos trámites, Alphabet podría sumar a su portfolio una empresa ágil, innovadora y con una base de clientes envidiable.
Entradas relacionadas
1 abril, 2025
Luz verde para minería europea
La Comisión Europea ha dado luz verde hasta a 27 proyectos de minería europea.…
0 Comments4 Minutes
20 marzo, 2025
Europa y EEUU correrán caminos diferentes en materia económica
Después de una larga temporada de consonancia, el rumbo en materia económica de…
0 Comments5 Minutes