Bank of America (BofA) ha expresado su confianza en el potencial de crecimiento de México, a pesar de las recientes amenazas de aranceles por parte del presidente electo Donald Trump. Emilio Romano, director de BofA en México, afirmó que la tendencia de «nearshoring» —trasladar operaciones más cerca de casa— es irreversible y que México seguirá siendo una pieza clave en la integración económica norteamericana bajo el acuerdo USMCA, que se revisará en 2026. El banco planea duplicar sus ingresos y clientes en México en los próximos cinco años, aumentando su base de 400 a 800 empresas.

Y es que, si es cierto que Donald Trump ha planteado aranceles al 25% a todas las importaciones provenientes de México o Canadá (sus vecinos más directos), por otro lado, también ha dicho estar dispuesto al debate, y a la negociación.

México, al alza gracias al nearshoring

Lo que sí parece irreversible es el arancel del 100% a China y otros países del sudeste asiático, que según él hace que se vayan las empresas americanas. Y es justo ahí, donde entra la práctica del nearshoring que comenta Romano. Muchas empresas americanas, sobre todo relacionadas con la industria textil, podrían volver a México por eso de producir cerca de casa, y a unos costes menores, incluso a pesar de ese arancel del 25% que en un principio se impondrá sobre México.

En cuanto al USMCA, el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, se espera una revisión conjunta en 2026. No obstante, queda algo más de un año para ver cómo fluyen las relaciones entre estos tres países en un mundo que parece encaminarse hacia el proteccionismo de bloques, de cara a favorecer el libre comercio en la región. Esta revisión podría llevar a cambios en el acuerdo, y se requiere que las partes confirmen por escrito su intención de renovarlo por otros 16 años.

EE.UU y México, condenados a entenderse ¿Cómo aprovecharlo como inversores?

Sea como fuere, Romano considera que el fenómeno del friendshoring, y el entendimiento es inevitable entre la economía americana y mexicana, ahora que EEUU volverá a echar la vista hacia dentro, simplemente por un hecho de cercanía y afinidad histórica.

Por lo que si buscas ir ganando posiciones en la economía mexicana, estas son algunas de sus empresas más grandes, y que a día de hoy, no se encuentran lejos de máximos históricos Grupo México (GMEXICOB), o la joya de la corona Grupo Bimbo (BIMBOA). Aunque como siempre, es posible que un ETF que invierte en la totalidad de las grandes compañías mexicanas, sea una mejor idea con alternativas como Xtrackers MSCI Mexico UCITS ETF 1C (D5BI) o IShares MSCI Mexico Capped UCITS ETF (Acc) (CEBG).