Un fondo soberano (SWF por sus siglas en inglés: Sovereign Wealth Fundes un fondo de inversión propiedad del Estado, compuesto por dinero generado por el gobierno, a menudo proveniente de los excedentes de reservas de un país. Los fondos soberanos aportan beneficios tanto a la economía de un país como a sus ciudadanos.

¿Qué son los fondos soberanos?

Un fondo soberano es una entidad de inversión estatal creada para gestionar los excedentes financieros de un país. Su financiación puede provenir de diversas fuentes. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Los excedentes de reservas generados por ingresos de recursos naturales de propiedad estatal.
  2. Superávits comerciales.
  3. Reservas bancarias acumuladas por excedentes presupuestarios.
  4. Operaciones en moneda extranjera.
  5. Dinero procedente de privatizaciones y transferencias gubernamentales.

En general, los fondos soberanos suelen tener un propósito específico. Algunos países utilizan estos fondos de manera similar a capital de riesgo para apoyar al sector privado.

Los fondos soberanos son entidades de inversión estatales creadas para gestionar los excedentes financieros de un país.

Al igual que cualquier tipo de fondo de inversión, los fondos soberanos tienen sus propios objetivos, condiciones, niveles de tolerancia al riesgo, compromisos de responsabilidad y preocupaciones sobre liquidez. Algunos fondos pueden priorizar la rentabilidad sobre la liquidez y viceversa. Dependiendo de los activos y los objetivos, la gestión del riesgo en los fondos soberanos puede variar desde enfoques muy conservadores hasta estrategias con una alta tolerancia al riesgo.

Tipología de fondos

Hay una gran diversidad de fondos soberanos. En adelante, los principales:

Fondos de Estabilización

Los fondos de estabilización están diseñados para mitigar los efectos de la volatilidad económica en un país. Su principal objetivo es actuar como un amortiguador financiero en tiempos de crisis o recesión, evitando que los cambios bruscos en los ingresos gubernamentales, especialmente aquellos derivados de la exportación de recursos naturales, afecten la estabilidad económica. Estos fondos se utilizan comúnmente en naciones dependientes de la exportación de materias primas, como el petróleo, cuyos precios pueden fluctuar drásticamente en los mercados internacionales. Al acumular reservas en tiempos de bonanza, el gobierno puede recurrir a estos fondos para cubrir déficits fiscales y mantener la estabilidad económica en períodos de menor actividad económica.

Fondos de Ahorro o para Generaciones Futuras

Los fondos de ahorro o para generaciones futuras tienen como propósito garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo de un país. Se crean para acumular riqueza que pueda ser utilizada por las generaciones futuras, especialmente en naciones con recursos naturales finitos. Estos fondos permiten que los beneficios de la explotación de recursos no renovables sean distribuidos de manera equitativa a lo largo del tiempo, asegurando que el país continúe teniendo acceso a capital incluso cuando sus recursos naturales se agoten. Un ejemplo destacado de este tipo de fondo es el Government Pension Fund Global de Noruega, que invierte las ganancias del petróleo en una cartera diversificada de activos financieros para preservar la riqueza del país a largo plazo.

Fondos de Reserva para Pensiones Públicas

Los fondos de reserva para pensiones públicas están diseñados para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones en el futuro. Con el envejecimiento de la población en muchos países, la presión sobre los sistemas de seguridad social y pensiones públicas aumenta significativamente. Para evitar déficits en el financiamiento de las pensiones, estos fondos se crean como una reserva que permite complementar los ingresos de los sistemas de pensiones en momentos de necesidad. De esta manera, se reduce la dependencia de los impuestos futuros y se mejora la estabilidad fiscal del país a largo plazo.

Fondos de Inversión de Reserva

Los fondos de inversión de reserva tienen como objetivo diversificar las inversiones del país y generar retornos financieros. En lugar de mantener grandes reservas de efectivo, estos fondos buscan invertir en una variedad de activos financieros, como bonos, acciones y bienes raíces, con el fin de generar mayores rendimientos. Esta estrategia permite que los países optimicen la rentabilidad de sus reservas y reduzcan la exposición a la inflación o la depreciación de su moneda. Además, al tener una cartera de inversiones diversificada, los gobiernos pueden mejorar su capacidad para responder a desafíos económicos y financieros.

Fondos Soberanos de Desarrollo Estratégico (SDSWF)

Los fondos soberanos de desarrollo estratégico están diseñados para promover el desarrollo económico y la modernización de sectores clave de la economía. A diferencia de otros fondos soberanos, que buscan la preservación de la riqueza o la estabilidad macroeconómica, estos fondos se enfocan en inversiones estratégicas que pueden impulsar el crecimiento económico, fomentar la industrialización y mejorar la competitividad del país. Los SDSWF suelen financiar proyectos de infraestructura, tecnología, energía renovable y manufactura, con el fin de diversificar la economía y reducir la dependencia de sectores tradicionales, como el petróleo y el gas.

Fondos Enfocados en Industrias Específicas

Los fondos soberanos también pueden estar dirigidos a sectores específicos de la economía, ya sea para impulsar industrias emergentes con alto potencial de crecimiento o para rescatar sectores en crisis que son estratégicos para la estabilidad económica del país. En economías en desarrollo, estos fondos pueden canalizar inversiones hacia industrias como la tecnología, la biotecnología y la energía renovable, promoviendo la innovación y el avance tecnológico. Por otro lado, en tiempos de crisis financiera, estos fondos pueden servir para apoyar sectores críticos, como la banca o la industria automotriz, evitando colapsos que podrían tener un impacto negativo en la economía nacional.

Fondos de Reserva en Moneda Extranjera

Los fondos de reserva en moneda extranjera se utilizan para gestionar el valor de la moneda nacional y estabilizar el comercio internacional. Algunos expertos no los consideran fondos soberanos de riqueza en sentido estricto, pero cumplen funciones clave en la política económica de los países. Estos fondos pueden ser utilizados para intervenir en los mercados de divisas y evitar fluctuaciones extremas en el valor de la moneda nacional, garantizando la estabilidad macroeconómica. Además, pueden servir para financiar proyectos estratégicos o para asegurar que el país tenga suficientes reservas en moneda extranjera para cubrir sus compromisos internacionales, como el pago de deuda externa o la importación de bienes esenciales. En algunos casos, estos fondos son empleados como herramientas de poder geopolítico, permitiendo a los gobiernos influir en los mercados internacionales mediante la compra o venta de activos denominados en divisas extranjeras.