En esta ocasión, vamos a explicar una de las principales herramientas del análisis técnico que sirve para analizar activos financieros. Ésta es el estudio de zonas de soporte y zonas de resistencia, las cuales es fundamental reconocer si se quiere invertir de forma eficiente.
Contenidos [mostrar]
¿Qué es un soporte en análisis técnico?
Un soporte es un nivel o zona del precio clave por debajo del actual, en el que se espera que el poder de la compra supere al de venta, por tanto, se espera que el movimiento bajista se verá frenado y que luego un repunte del mismo. Por tanto, el precio en este punto es difícil que siga bajando. Usualmente los mínimos anteriores se convierten en soportes.
¿Qué es una resistencia en análisis técnico?
Por otro lado, la resistencia es el concepto totalmente opuesto. Es el nivel o zona del precio por encima del actual, en el cual la fuerza de oferta se espera que supere a la de compra, ralentizando la subida. Incluso se prevé que el precio retroceda. Es decir, el precio en este punto es difícil de superar. Como los mínimos, los máximos anteriores se convierten en resistencias.
¿Cómo se mide la fuerza de los soportes y resistencias?
Encontramos dos factores clave a la hora estudiar la fuerza de un soporte o de una resistencia:
- Tiempo. Cuanto mayor sea el tiempo de duración de la fase mayor probabilidad de un cambio brusco de tendencia. Por tanto, más fuerza en la zona clave.
- Tamaño y profundidad. Cuantas más veces no logre romper sus límites externos, mayor será su fuerza.
Por tanto, tanto los soportes como las resistencias más »testeadas» tendrán mucha más fuerza y su ruptura será mucho más significativa. Al mismo tiempo, el volumen de negociación es importante ya que en estas zonas clave se comportará de una forma característica. Por ejemplo, la ruptura de una resistencia no será posible sin un fuerte aumento del volumen negociado por el lado de la demanda.
En cualquier acción encontraremos resistencias y soportes, sea cual sea la tendencia en la que esté el valor ya que cada título tiene sus puntos claves.
Ejemplo de resistencias y soportes.
Veamos un ejemplo claro en el cual podemos ver la zona de resistencia y la zona de soporte. El siguiente gráfico refleja la evolución de la cotización del Banco Santander S.A. desde 1996 hasta 2019.

En el gráfico, se observa claramente que la zona de resistencia, es decir, el precio clave por encima del actual, es 6,07€. En cambio, la zona de soporte del valor está en los 1,84€. Por tanto, podemos decir que la cotización del Banco Santander desde el año 1996 está en una tendencia lateral.
Si queremos analizar las zonas de soportes y resistencia en periodos más cortos de tiempo, elegiremos los precios claves de ese periodo.
Referencias
Diccionario Bursátil – Eurekers
Términos relacionados
Entradas relacionadas
1 marzo, 2025
¿Qué es una guerra comercial y cómo afecta a las inversiones?
Una guerra comercial es un conflicto económico entre dos países que surge…
0 Comments5 Minutes
20 febrero, 2025
¿Qué son los índices de mercado y cómo utilizarlos para invertir?
Un índice de mercado es una cartera de inversión hipotética que representa un…
0 Comments4 Minutes
[…] un pullback sería un alza momentánea. Los analistas técnicos suelen buscar niveles clave de soporte o resistencia, o bien otros indicadores como medias móviles o niveles de retroceso de Fibonacci, para […]