Estrategias de inversión para aprender a invertir en bolsa

Empresas en máximos históricos

Estos han sido los valores bursátiles más destacados del mercado a lo largo de la semana, los cuales mostramos en el siguiente informe como mera información, no como recomendación para sus inversiones futuras.

Gráfico de valores destacados: FBL

FBL (GraniteShares 2x Long META Daily ETF) Despegamos este informe semanal a lo grande, destacando este fondo cotizado diseñado para ofrecer el doble del rendimiento diario de las acciones de Meta Platforms Inc. (META), la empresa matriz de Facebook, Instagram, y WhatsApp. Se ha revalorizado aproximadamente un 549,05% en dos años y un 08,76% en tres meses. ¡Espectacular! Tendencia actual: Alcista.

Gráfico de valores destacados: SKYW

SKYW (SkyWest, Inc.) Continuamos el informe semanal destacando este este valor que cotiza en el NASDAQ. Se ha revalorizado aproximadamente un 514,89% en dos años y un 26,36% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.

Gráfico de valores destacados: FNGU

FNGU Bank of Montreal MicroSectors FANG Index 3X Leveraged ETN Exp 8 Jan 2038) Continuamos el informe semanal destacando este ETN (Exchange Traded Note) apalancado emitido por el Bank of Montreal (BMO) que ofrece una exposición de 3 veces el rendimiento diario del índice FANG+. Se ha revalorizado aproximadamente un 1036,39% en los últimos dos años y un 41,66% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.

Gráfico de valores destacados: 0NUX.L

0NUX.L (Guidewire Software) Continuamos este informe semanal destacando este valor con sede central en Milán. Se ha revalorizado aproximadamente un 72,05% en dos años y un 07,84% desde el mes de agosto. ¡Espectacular! Tendencia actual: Alcista.


Sabías que...

¿Sabías qué… esta historia de rivalidad contribuyó a crear el auto de lujo definitivo?

La historia empresarial está marcada por grandes rivalidades que, impulsadas por orgullo, disputas personales o egos desbordados, terminaron beneficiando a toda la sociedad. Aquí mismo ya trajimos en una doble newsletter la historia de rivalidad llevada al extremo Adidas vs Puma -cuyos hermanos acabaron por no dirigirse la palabra-, así como el menosprecio de Blockbuster a Netflix (NFLX), que acabó con la existencia de la primera.

Por tanto, hoy vamos a ver otra de esas historias de rivalidad inspiradora -hasta hay dos películas-, en este caso dentro del mundo del motor: Lamborghini vs Ferrari.

Y es que como no podía ser de otra manera dentro del mudo empresarial, todo comenzó cuando Ferruccio Lamborghini, fabricante de tractores, tuvo un encontronazo con Enzo Ferrari. Al final, una disputa de egos. Molesto por un comentario despectivo, Lamborghini decidió crear su propia marca de deportivos. Así nació una competencia que llevó a innovaciones, autos de ensueño y una rivalidad que aún resuena hoy en día.

Los inicio de Lamborghini: del campo a la industria
Ferruccio Lamborghini, fundador de la famosa marca de deportivos, nació en 1916 en Cento, una pequeña localidad rural de Emilia-Romaña, Italia. Aunque su destino parecía ligado al negocio familiar de la agricultura, Ferruccio tenía otros planes. Siempre fue un apasionado del motor, y de hecho, desde joven mostró una extraordinaria habilidad para la mecánica, lo que lo llevó a formarse en la escuela técnica de Fratelli Taddia.

Todo ello contribuyó a que durante la Segunda Guerra Mundial, fuera asignado al mantenimiento de vehículos militares en la isla de Rodas, perfeccionando sus conocimientos mecánicos. Al finalizar el conflicto, Ferruccio aprovechó su ingenio: adquirió equipos militares sobrantes, para convertirlos en maquinaria útil para el campo.

Dicho y hecho. Con esta visión, estableció su primer taller de fabricación y reparación de tractores. El resultado fue un tremendo éxito: su negocio prosperó rápidamente gracias a tractores de calidad a precios accesibles, ideales para una Italia en plena reconstrucción.

Y aunque suene raro, así es como nació Lamborghini Trattori, una empresa que no sólo cimentó su éxito, sino que también sirvió como embrión de los futuros proyectos que la llevarían a crear los icónicos coches de lujo que hoy en día conocemos.

El punto de inflexión: el Ego de Enzo Ferrari
Así pues, ya convertido en un hombre respetable hombre de negocios en toda Italia, Ferruccio Lamborghini, disfrutaba de una colección de autos exclusivos: Mercedes, Maserati, Jaguar, y como no, un Ferrari. Sin embargo, lo más destacable de todo es que su mala experiencia con su Ferrari fue una constante fuente de frustración debido a problemas mecánicos recurrentes.

Cansado de viajes al taller y reparaciones, en un círculo vicioso interminable, decidió investigar por su cuenta. Al desmontar el vehículo con su mecánico, descubrió algo bastante curioso: el embrague del Ferrari era idéntico al de sus tractores. Ante tal hallazgo, solicitó una reunión con Enzo Ferrari para comentarle su descubrimiento, así como ideas de mejora.

Lo que debía ser una conversación técnica se convirtió en un duelo de egos. Ferrari desestimó sus sugerencias y, con desprecio, le dijo que un "fabricante de tractores" no podía opinar sobre autos deportivos. Sin duda, aquella humillación encendió una chispa en Lamborghini.

Años después, lo resumió así: “Si no puedo encontrar un auto que me guste, lo construiré yo mismo”. Así pues, motivado ante tal desplante y falta de respeto profesional, en 1963, nació Automobili Lamborghini con una misión clara: crear autos que no solo igualaran, sino que superaran a Ferrari en diseño, rendimiento y fiabilidad.

Ferrari vs Lamborghini: una rivalidad que marcó historia
De esta manera, la rivalidad, pero también el inicio de una mejora empresarial constante, había empezado. El pistoletazo de salida a tal duelo de egos entre Ferrari y Lamborghini tuvo lugar en 1964, cuando Ferruccio Lamborghini lanzó su primer deportivo de lujo: el 350 GT. Este modelo con motor V12 y diseño sofisticado fue aclamado, pero no logró superar a Ferrari en velocidad y resistencia, lo que reforzó la idea de que Lamborghini aún no estaba a la altura.

Y prueba de ello, fue cuando tras una famosa carrera el Ferrari, dejó atrás al Lamborghini. Enzo Ferrari se sintió reivindicado, convencido de que su rival “fabricante de tractores” no representaba una amenaza real. Había demostrado sobre la pista, que él seguía siendo el rey. Pero claro, ante tal sobrada, al poco tiempo bajó la guardia.

Pero no por ello, su reciente competidor mostró signos de flaqueza. Y de hecho, la respuesta de Lamborghini fue contundente: el lanzamiento del Miura. Un deportivo de lujo, en el que introdujo la novedad del motor central transversal, junto con un diseño innovador. En consecuencia, el Miura redefinió el automovilismo deportivo, y no solo eso, sino que estableció nuevos estándares de lujo, potencia y estilo. Este modelo demostró que Lamborghini no solo podía competir con Ferrari, sino que podía superarlo.

La rivalidad se convirtió en una auténtica guerra que transformó la industria del automóvil. Incluso Enzo Ferrari tuvo que admitir que Lamborghini era ya un digno oponente.

Lamborghini a día de hoy: crisis y renacimiento
A pesar del éxito del Miura, la década de los 70 trajo dificultades financieras para Lamborghini. La crisis del petróleo de 1973 y el aumento en el precio del combustible provocaron una caída en las ventas de sus autos deportivos de alto consumo. Tdo ello motivó que en 1974, el propio Ferruccio Lamborghini tuviera que vender su participación, alejándose de la marca que él mismo fundó.

En los años siguientes, Lamborghini pasó por diversas manos, incluyendo propietarios suizos, o el gigante estadounidense Chrysler en 1987. Pero más que una aventura en el segmento de los coches de lujo, fue una travesía por el desierto, y aunque hubo buenos intentos de revivir la marca con, por ejemplo el modelo Diablo, la situación era crítica y la empresa llegó a rozar la quiebra técnica.

No obstante, el punto de inflexión llegó en 1998 cuando Audi, subsidiaria de Volkswagen, adquirió Lamborghini por 100 millones de dólares. Con nuevas inversiones y una visión renovada, lanzaron el Murciélago en 2001 y el Gallardo en 2003, devolviendo a la marca su esplendor.

Hoy, Lamborghini es una pieza clave del Grupo Volkswagen y un símbolo de prestigio global. Superdeportivos como el Huracán y el Aventador adornan los garajes de celebridades como Cristiano Ronaldo, Conor McGregor y miembros de la familia Kardashian.

Tanto es así, que me gustaría ir cerrando esta newsletter con una frase que dijo Frank Sinatra, a mediados de los años 70.

Conduces un Ferrari cuando quieres ser alguien, conduces un Lamborghini cuando ya eres alguien.

Lamborghini, un apasionado de los toros
Si eres amante de los autos de lujo, no te será un secreto que el emblema de Lamborghini es un toro. ¿Pero sabías por qué?

Lo cierto es que la elección de este símbolo no es una casualidad. Incluso podríamos decir que Ferruccio Lamborghini, tenía debilidad por estos animales desde su propio nacimiento, ya que era símbolo Tauro.

Con todo, el bueno de Ferruccio quedó cautivado tras asistir a una corrida de toros en Sevilla durante unas vacaciones. La potencia y bravura de estos animales le parecieron ideales para representar su visión de autos potentes y sofisticados.Además, ideas como fuerza, elegancia y carácter indomable, eran atributos que quería transmitir en la identidad de sus deportivos.

Y no en vano, esta admiración quedó plasmada no solo en el logo, sino también en los nombres de algunos de sus modelos más icónicos, como los ya mencionados Diablo (1990) o el Murciélago (2001), ambos inspirados en famosos toros de lidia.

¿Vas a invertir en empresas de deportivos?
En definitiva, si tras estas newsletter te entra la idea de diversificar tu portfolio en marcas de vehículos de lujo, desgraciadamente, la única forma de invertir en Lamborghini, es a través de la compra de Volkswagen (VOW3), no obstante, otras marcas como la propia Ferrari (RACE), Porsche (P911) o Aston Martin (AML.L) cotizan en bolsa, e incluso algunas de esas acciones se encuentran en máximos históricos.

Y por cierto, si en esta tarde de domingo, quieres saber más acerca de la historia de estos dos CEOs que cambiaron el mundo de los coches de lujo para siempre, te recomiendo la película de Lamborghini: el hombre detrás de la leyenda.


Dicho Bursátil

Nunca te rindas. Si algo no existe, invéntalo.

Ferruccio Lamborghini


Direccionalidad del mercado

En el siguiente gráfico se muestra el número de valores en máximos y mínimos existentes en el mercado durante los dos últimos meses.

A continuación los nuevos valores en máximos y mínimos de la última semana:


Acciones más rentables

En la siguiente tabla se pueden observar los valores más destacados del mercado durante la última semana, el último mes y el último trimestre.


Bolsa animada



Categorías


La información contenida en este portal web es meramente informativa y no pretende ser una recomendación para sus inversiones. Cada persona física deberá corroborar y decidir las inversiones más propicias para la gestión de su capital. Los análisis realizados contemplan 2 años históricos para que la información sea más comprensible visualmente. Además las escalas utilizadas son logarítmicas.