Empresas en máximos históricos
Estos han sido los valores bursátiles más destacados del mercado a lo largo de la semana, los cuales mostramos en el siguiente informe como mera información, no como recomendación para sus inversiones futuras.
BBVA.MC (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.) Despegamos este informe semanal a lo grande, destacando este valor de España. Se ha revalorizado aproximadamente un 114,24% en dos años y un 42,46% en cuatro meses. ¡Espectacular! Tendencia actual: Alcista.
TLN (Talen Energy Corp) Continuamos el informe semanal destacando este valor con sede en EEUU. Se ha revalorizado aproximadamente un 319.8% en dos años y un 14,82% en cuatro meses. Tendencia actual: Alcista.
NTRA (Natera Inc) Una semana más, continuamos con este increíble valor que cotiza en el NASDAQ. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 163,27% en los últimos dos años y un 6,37% en los últimos cuatro meses. Tendencia actual: Alcista.
GDDY (GoDaddy) Y, como siempre, terminamos el informe con otro valor que cotiza en el NYSE y con sede en EEUU. Esta empresa se ha revalorizado aproximadamente sobre un 138,16% en dos años y sobre un 2,86% en cuatro meses. Tendencia actual: Alcista.
Sabías que...

¿Sabías qué… ELLA es la mejor inversora en bolsa? Spoiler: no es inversora profesional.
Seguro que en más de una ocasión has leído artículos que si Warren Buffett es el mejor inversor por aquí, o que si Ray Dalio por allá.Y desde luego, ahí han demostrado una carrera de más de 40 años con rentabilidades constantes.
Pero, ¿y si te dijera que hay una inversora en la actualidad que no solo está consiguiendo batir los índices, si no que obtiene generosas rentabilidades anuales, muchas veces superando a estos legendarios inversores?
Hoy hablaremos de Nancy Pelosi, una de las políticas más influyentes de Estados Unidos: Con una rentabilidad sostenida que bate récords año tras año, su cartera se ha convertido en foco de debate entre analistas y entusiastas del mundo financiero.
Y por cierto, si tal vez pensabas que, por aquello de la información privilegiada, los políticos de alto rango no podían realizar inversiones tan libres, lamento decirte que estás equivocado. En Estados Unidos, las cosas no funcionan exactamente de la misma manera.
Sea por casualidad, información privilegiada o pura habilidad, hoy veremos cómo ha estado concentrando últimamente sus inversiones, que rentabilidad histórica ha tenido, y si acaso es posible replicar su cartera de forma sencilla, o al menos, solo la de los valores que estén por encima de máximos históricos.
¿Quién es Nancy Pelosi?
Lo primero, vamos a conocerla.
Nancy Pelosi es una de las personalidades más influyentes de la política estadounidense. Llegó a ocupar el cargo de Presidenta de la Cámara de Representantes, siendo la primera mujer en la historia en lograrlo. De esta forma, su fuerte influencia en el poder legislativo, y su voz en asuntos clave para el país la han convertido en una referencia indiscutible dentro y fuera del Capitolio. Por ejemplo, en 2022 realizó la primera visita oficial de un alto cargo del funcionariado de EEUU a Taiwán, en uno de los momentos más tensos en la relación Taiwan-China, ofreciendo el completo apoyo y cobertura de los EEUU al país insular, en caso de escalada militar.
Lo que no muchos conocían es que, además de su rol en la política, Nancy Pelosi es una de las más hábiles inversoras del panorama de Wall Street. Sus declaraciones de cuentas anuales muestran un rendimiento que supera con creces la media del mercado, lo que ha despertado cierta controversia y curiosidad entre los inversores particulares.
¿Y qué rentabilidad ha tenido Nancy Pelosi durante los últimos años?
Según diversas fuentes, las operaciones de Pelosi y su esposo Paul, han arrojado cifras realmente sorprendentes. Por ejemplo, en 2023 la cartera de la expresidenta de la Cámara de Representantes registró alrededor de un 65% de ganancia. Si lo comparamos con el S&P 500, que cerró en un 21,9%, o incluso con el Nasdaq, que subió en torno a otro 55%, ese 65% luce todavía más interesante. Mientras que en 2024, obtuvo una rentabilidad del 54%, frente al 25% que subió el SP500.
Y en general, los datos muestran que, en menos de una década, su fortuna ha aumentado más de un 700%, frente al 200% que subió el SP500. Y claro, todo ello teniendo en cuenta que aproximadamente la mitad -algo menos- de su patrimonio y el de su marido, está invertido en el mercado de valores.
Aún así, como ocurre con la mayoría de funcionarios públicos, no es sencillo calcular sus retornos anuales. Esto es debido a que las transacciones no suelen publicarse en tiempo real -sino que muchas veces hay un delay de 3 meses-, lo que obliga a trabajar con márgenes de aproximación.
¿Pero entonces los altos políticos de EEUU, pueden invertir en bolsa?
La respuesta, en pocas palabras, es sí. Los funcionarios de alto nivel, miembros del Congreso e incluso otras autoridades en Estados Unidos pueden participar libremente en el mercado bursátil. Sin embargo, existen leyes que pretenden poner coto a posibles abusos y a la utilización de información reservada con fines personales.
Desde la Ley de Ética Gubernamental de 1978, hasta la Ley de Prevención de Conflictos de Interés de 2012, siempre se ha buscado aportar algo más de transparencia. Estas normativas exigen a los políticos revelar sus operaciones financieras y, en teoría, les prohíben aprovechar datos confidenciales para maximizar sus beneficios en los mercados -aunque claro, esto último suena un poco inverosímil-.
Y como es normal, el debate sigue vivo. Hay quien opina que estas leyes dejan demasiados resquicios, y que su cumplimiento no siempre es riguroso.
Por ejemplo, como señal de esta controversia, basta con echar un vistazo a algunos datos públicos sobre el patrimonio declarado de diversos dirigentes a finales de 2023. A pesar de percibir sueldos medios de 174.000 dólares al año (en el caso del Congreso), muchos exhiben un nivel de activos bastante abultado. Desde luego, a ese salario base habría que sumar dietas, viajes y otros complementos, pero aún así, surgen preguntas sobre el verdadero alcance de estas inversiones y si están ajustadas a las medidas de control establecidas.
¿Y en el caso de Pelosi, existe esa información privilegiada?
Como hemos comentado, en Estados Unidos los altos cargos deben declarar públicamente sus operaciones financieras. ¿Y cómo influye esta obligación en la práctica?
Sencillamente en que cualquiera que lo desee puede replicar las decisiones de estos políticos e intentar obtener beneficios similares. Así que, si creemos ciegamente que Pelosi dispone de información exclusiva, hay dos caminos: criticar la presunta inmoralidad del sistema o simplemente imitar sus movimientos. A juzgar por los resultados, quienes han seguido sus pasos no se habrían arrepentido en absoluto.
Por ejemplo, la compra de acciones de Nvidia (NVDA) que Pelosi efectuó en julio de 2022 para muchos fue la prueba definitiva de un acceso privilegiado. Que casualidad, que justo un mes después de abrir una posición por valor de cinco millones de dólares, el Congreso dio luz verde a la Chips Act,un paquete de medidas que inyectaría miles de millones en el sector de los semiconductores, siendo el mayor beneficiado Nvidia. Supongo que un timing acertado lo es todo, ¿verdad?
Bien, una vez comentado todo esto, también hay que aclarar que aunque es cierto que la buena de Pelosi lleva varios años batiendo al SP500 con soltura, no es la única figura política con resultados sobresalientes, es más de acuerdo a los portfolios que presentaron otros políticos estadounidenses, podríamos decir que obtuvo la medalla de bronce. Eso sí, fue la representante del partido demócrata con mejor track record en rentabilidad.
Entonces, ¿Cómo puedo invertir como Nancy Pelosi?
Antes de desvelar algunas de las posiciones de su cartera, permíteme que te cuente un poco acerca de su filosofía de inversión.
La primera característica de su método radica en no poner todos los huevos en la misma canasta. Es decir, Pelosi apuesta por diversificar su capital en diversos activos y sectores
Pero eso sí, con un marcado interés por las compañías tecnológicas (configurando el 50% de su portafolio de inversión), mientras que el segundo sector en el que más interés tendría sería el financiero con un peso aproximado del 20% . Aunque todo sea dicho, en los últimos meses ha tenido una mayor actividad vendedora, que otra cosa. ¿Nuevamente información privilegiada?
Pero vamos a lo importante, ¿Y dónde puedo encontrar esa información?
Si deseas rastrear sus operaciones en tiempo real, te recomendamos visitar las cuentas de “Unusual Whales” y “Nancy Pelosi Stock Trader” (la cuenta oficial con el ticker azul) en X. Allí encontrarás actualizaciones constantes sobre las transacciones de esta influyente figura, además de otros inversores de primer nivel.
Aunque lo mejor será que visites el portal quiver quant, donde está su cartera expuesta a la última información declarada, todo apoyado por gráficos interactivos de su rentabilidad obtenida durante los últimos años, patrimonio acumulado, e historial de compras y ventas más recientes.
E incluso te digo más, puedes realizar un combo de estrategia Eurekers-Pelosi, comprando aquellos valores que están en máximos históricos, en los que Nancy Pelosi haya abierto posición en los últimos meses.
En definitiva, tenga Pelosi y otros tantos políticos información privilegiada o no (parece bastante evidente que sí), no debemos ver esto como un engaño inmoral del sistema -aunque lo sea-, pues sea inmoral o no, va a seguir ocurriendo, así que ahora que lo sabemos podemos aprovecharnos de él para obtener ideas de inversión, o dejarlo correr.
Dicho Bursátil
Direccionalidad del mercado
Acciones más rentables
En la siguiente tabla se pueden observar los valores más destacados del mercado durante la última semana, el último mes y el último trimestre.
