Estrategias de inversión para aprender a invertir en bolsa

Empresas en máximos históricos

Estos han sido los valores bursátiles más destacados del mercado a lo largo de la semana, los cuales mostramos en el siguiente informe como mera información, no como recomendación para sus inversiones futuras.

Gráfico de valores destacados: ROOT

ROOT (Root Inc) Despegamos este informe semanal a lo grande, destacando esta empresa con sede en Estados Unidos. Se ha revalorizado aproximadamente un 3.308,24% en dos años y un 104,03% desde el pasado mes de noviembre. ¡Espectacular! Tendencia actual: Alcista.

Gráfico de valores destacados: ACIW

ACIW (ACI Worldwide) Continuamos el informe semanal destacando esta empresa de sistemas de pago con sede en Naples, Florida. Se ha revalorizado aproximadamente un 118,32% en dos años y un 6,30% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.

Gráfico de valores destacados: TE.PA

TE.PA (Technip Energies) Una semana más, continuamos con este increíble valor con sede en Francia. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 59,29% en los últimos dos años y un 20,80% en los últimos tres meses. Tendencia actual: Alcista.

Gráfico de valores destacados: 0NZT.L

0NZT.L (Natera Inc) Y terminamos el informe con un valor con sede en Bruselas, Bélgica. Esta empresa se ha revalorizado aproximadamente sobre un 112,84% en dos años y sobre un 3,77% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.


Sabías que...

Sabías qué… estos sectores podrían seguir creciendo en 2025?

Es cierto que el arranque bursátil de 2025 no ha sido el mejor posible con retrocesos en EEUU de entre el 8% y el 10%. Eso es verdad.

No obstante, todo ello no quita que a pesar de que se perciba un mal inicio debido a que hay algunos vicios en la macroeconomía que sanar -como ya explicamos la semana pasada-, sí que existen ciertos sectores que tarde o temprano recuperarán la alegría, tal cual lo hemos visto los últimos años, pese a todas las incertidumbres geopolíticas y económicas que pueda haber.

Y es justamente de esos sectores, sobre los que vengo a hablaros hoy.

Veamoslo.

1er sector: la IA será transversal
¿Qué es lo que no se ha escrito ya sobre Inteligencia Artificial? Para una amplia gama de especialistas, este avance representa la mayor transformación tecnológica desde el nacimiento de internet . Y es que cuando hablamos de que supondrá una reconfiguración por completa nuestras rutinas diarias , como por ejemplo es el uso de Chat GPT, es tan sólo arañar la superficie, deberíamos agregar otros sectores más disruptivos como la robótica o el desarrollo de vehículos con sistema de conducción autónoma.

Al final, la IA seguirá aplicando mejoras de eficiencia en prácticamente todos los sectores, recortando costes, impulsando el ahorro energético y ampliando las fuentes de ingresos de las empresas.

Y no en vano, esa es la razón por la que las cuatro compañías más destacadas en la gestión masiva de datos: Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL) y Alibaba (BABA), tan solo durante 2024 destinaron de forma conjunta 200.000 millones de dólares a la construcción de centros de datos, la adquisición de chips y la instalación de equipamiento especializado en modelos de IA. O lo que es lo mismo, un incremento del 45% con respecto a 2023. Y obvio pensar que esta tendencia continuará alza.

Pero es que su uso no solo servirá para desarrollar la incipiente revolución tecnológica que está por llegar, si no para otras actividades empresariales mucho más comunes. Por ejemplo, la cosmética L'Oréal ( OR.PA ) atribuye a un sistema de diagnóstico basado en IA haber multiplicado por siete la tasa de conversión de ventas en ciertos puntos de venta al por menor. Y bueno, ya en 2023, ChatGPT aprobó tres cuartas partes del examen de certificación médica estadounidens e, lo cual abre la puerta al desarrollo de aplicaciones capaces de monitorear y asesorar sobre salud prácticamente en tiempo real.

En este sentido, cálculos recientes de Goldman Sachs señalan que la IA, por sí misma, podría impulsar el crecimiento del PIB estadounidense en un 15% a lo largo de la próxima década, lo que nos lleva al siguiente punto.

2o sector: la nube (icloud)
Y claro, la Inteligencia Artificial (IA) va de la mano con el siguiente sector tecnológico del que hablaremos: “ la nube”.

Pongámonos en contexto: una persona promedio en Estados Unidos o Europa pasa alrededor de cinco horas diarias consumiendo contenido solo a través de su dispositivo móvil . Cada navegación, visualización de vídeo o chat de mensajería se sostiene, sobre bases de datos y servicios en la nube, lo que seguirá forzando a que el almacenamiento remoto y la gestión de datos continúen aumentando de forma acelerada.

De hecho, la generación de información es tan gigantesca que, según diversos cálculos, el 90% de todos los datos existentes en el mundo se produjeron en apenas el último año y medio . O dicho de otro modo, se estima que durante 2024 se crearon 80 veces más datos que en 2010 .

Por ejemplo, en un único mes, Google puede registrar más de 85.000 millones de visitas, mientras que YouTube supera los 32.000 millones. Pero esto es solo una muestra: plataformas como Amazon, X (antiguo Twitter) o Instagram y WhatsApp (META) generan millas de datos diarios que se suman a esta tendencia.

Y esto no va a parar. ¿De verdad creéis que va a haber un despertar masivo en el que de repente dejemos de usar todas las apps de las que hacemos gala en el día a día?. No más bien todo lo contrario.

Pero fijáos que solo hemos hablado de EEUU y Europa, ¿pero qué pasará cuando toda esa penetración digital entre en regiones profundas de África donde apenas roza el 30%, o Asia? Es obvio que la dirección sólo podrá ser alcista. Dicho de otro modo, la demanda de datos se multiplicará, y para atenderla serán imprescindibles grandes inversiones en centros de procesamiento , redes de comunicación, protección cibernética y también en fuentes de energía.

Además, cuando las aplicaciones que usamos son más disruptivas, requieren de mayor energía y datos . Basta un ejemplo: c ualquier petición típica a Chat GPT reclama una cantidad de energía que multiplica por diez la que se emplea en una búsqueda de Google. ¿Conclusión? De 2025 en adelante, la inyección de capital en servidores masivos, redes de telecomunicaciones y producción energética se disparará aún más.

Y todo ello en un contexto donde existe un problema muy real de acceso a la energía barata. Tanto es así, que los grandes jugadores del sector como Microsoft, Google o Amazon , ya han recurrido a la energía nuclear a través de mini reactores para sostener la creciente demanda de sistemas de IA .

La conclusión es clara: esta oleada de datos , inteligencia artificial y demanda energética significa que hay industrias y sectores con un horizonte de expansión inconmensurable.

3er sector: la sanidad
En la actualidad, el entorno sanitario también está viviendo un crecimiento acelerado, en particular gracias a ciertos tratamientos que están captando toda la atención. Fármacos para tratar la obesidad, como los diseñados por Novo Nordisk (NOVO-B) o Eli Lilly (LLY) que han experimentado un aumento espectacular en Estados Unidos: su uso ha crecido alrededor de un 300% entre los años 2020 y 2023. Además, se calcula que el 45% de los adultos del país contempla la posibilidad de recurrir a estos medicamentos

Según proyecciones de JP Morgan, las ventas relacionadas con este tipo de fármacos podrían alcanzar los 80.000 millones de dólares hacia 2030 .

Sin embargo, esta no será la única novedad de gran impacto . Un nuevo grupo de productos que está irrumpiendo con fuerza se enfoca en el tratamiento del alzhéimer, sobre todo en un contexto en el que las poblaciones van envejeciendo a un ritmo acelerado. Se estima que el efecto económico y social de esta enfermedad podría rebasar el billón de dólares a escala global durante la próxima década.

Y en este segundo campo, medicamentos originales de firmas como Biogen (BIIB), Pfizer (PFE) y Roche (ROG) se encuentran en medio de ensayos clínicos que apuntan alto .

Con todo, aquellas empresas que logren dar con una solución en ambos desafíos no solo estarían dando un paso crucial para frenar una auténtica tragedia humana, sino que también se situarán al frente de un mercado sumamente rentable.


Dicho Bursátil

El tiempo es tu amigo; el impulso es tu enemigo.

John C. Bogle


Direccionalidad del mercado

En el siguiente gráfico se muestra el número de valores en máximos y mínimos existentes en el mercado durante los dos últimos meses.

A continuación los nuevos valores en máximos y mínimos de la última semana:


Acciones más rentables

En la siguiente tabla se pueden observar los valores más destacados del mercado durante la última semana, el último mes y el último trimestre.


Bolsa animada



Categorías


La información contenida en este portal web es meramente informativa y no pretende ser una recomendación para sus inversiones. Cada persona física deberá corroborar y decidir las inversiones más propicias para la gestión de su capital. Los análisis realizados contemplan 2 años históricos para que la información sea más comprensible visualmente. Además las escalas utilizadas son logarítmicas.